Bretton, un cantautor prometedor
En el país tenemos una variedad de grandes artistas, que solo los conocemos por el material musical que nos brindan y no vemos todo el trabajo que los ha llevado hasta donde están. Esta es la razón por la cual Revolución Sonora realiza los lives “Conociendo a tus artistas” como una forma de conectarte a esas historias. En esta entrevista nos acercamos más a Bretton, un cantautor y pianista que lleva unos años en la escena musical brindándonos música de calidad.
Freitas: ¿Cómo empezaste en la música?
Brettón: Bueno, comencé a tocar piano a los seis años. Recuerdo que fue el mismo día de mi cumpleaños que tomé el piano de mi papá, que de paso es músico también. Entonces, cuando vieron que tenía esa afinidad por el instrumento, me inscribieron en una escuela de música.
Después me fui a vivir a un seminario y como el único piano que había no estaba disponible, comencé a tocar guitarra. Cuando salgo de allí entré a UTESA y comencé a tocar música popular, luego me fui a PUCMM y me uní a la pastoral, allí comencé a cantar. De esta manera me fui introduciendo más en la música y formé mi primer grupo llamado “Recta Acústica”, que luego se pasó a llamar “Los Civiles”.
Luego, pasé a ser parte de la banda “Plasma”. Esos grupos se terminaron disolviendo. Tomé un descanso hasta el 2011, que hice un concierto como solista donde presenté todo el material que tenía hasta el momento. Ahí tomé una pausa para después volver en el 2012 a presentar otro concierto, y de esta manera inició mi carrera musical.
Freitas: Participaste en varias bandas, ¿ese era tu plan desde un principio?
Brettón: Realmente, yo siempre quise una banda; es más, hasta buscaba una manera de componer para que otra persona lo cantara.
Sabes, desde niño, siempre he estado escribiendo. Recuerdo que la primera canción que compuse se llama “Transparente”, pero no fue hasta que estuve en la banda “Punto G” que pude grabar oficialmente algo que escribí.
Freitas: Recuerdo que hace mucho tiempo me enviaste una canción por Facebook y cuando escuché la guitarra y las voces me gustó muchísimo. De esta forma, comienzo a escucharte porque no sabia que cantabas, ya que siempre pensé que eras tecladista. Cuando me envías esto no se si estabas comenzando a grabar…
Brettón: En ese tiempo estaba buscando productor. Toqué muchas puertas y nunca recibí una respuesta concreta. Entonces, cuando te paso estas canciones, porque me sorprendió mucho ver que producías tus propias canciones, y quería hacer lo mismo.
Freitas: Después pasaron algunos años y ahí me ayudaste con las portadas para mis discos “Rock de Guerra” y “Pop de Guerra”. Es en ese momento que me hablas de grabar tu material…
Brettón: Sí, recuerdas que grabé unos demos para tener un portafolio presentable para cuando mostrara mis propuestas a los productores. De esta manera, me sugeriste que grabaramos “Ruinas”.
Freitas: Pero, grabamos muchas canciones excepto “Ruinas” ...
Brettón: Sí, en realidad, grabamos “Si Te Vas”. Pero, oficialmente no grabé un álbum o un EP, hasta que me pidieron hacer un concierto en el Centro León. Entonces, hablé con Joan Espino para organizarlo, y es ahí donde él me dice que aproveche la efervescencia de ese concierto para sacar el álbum.
Freitas: Empezamos a grabar el álbum…
Brettón: Lo curioso es que cuando vi las trece canciones del disco me di cuenta que tenía algo que contar. Por esto, comencé a publicar mis temas. En ese primer EP grabaron muchos amigos cercanos, lo cual le agregó un toque de sentimentalismo al material.
Freitas: Tuviste una nominación junto a Addys Nuñez en los Premios Indie Dominicano a “Mejor Reversión” con la canción “Para Darte Mi Vida”...
Brettón: Desde que nos conocemos, Addys y yo siempre hemos cantado juntos. Recuerdo que habíamos hecho esa canción con anterioridad en algunos conciertos, entonces le propuse que la grabaramos e hicimos una reversión de la canción contigo como productor. La cual recibió grandes críticas.
Freitas: Brettón, de las canciones que has publicado, ¿cuál es tu favorita?
Brettón: A mí me ha gustado muchísimo “Mala Suerte”, “A Contraluz” y “La Piel”. Este último es especial porque decidí hacer unos cambios en mi vida y los plasmé allí.
Fin de la entrevista
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Brettón, nos ha dejado con la enseñanza de que en la unión de los artistas es que esta la fuerza de la escena musical dominicana y que mientras más se van forjando estos lazos más contenido de calidad va surgiendo, al igual que va creciendo la motivación para grabar de nuevos músicos.