Un momento de música con Daniel Santacruz


Daniel Santacruz en la 2da edición de PID

Reconocer el talento y la perseverancia que se requiera para publicar un resultado de calidad es un acto que debemos hacer con todos nuestros artistas. Cantautores como Daniel Santacruz nos enorgullecen como dominicanos y hacen que sigamos motivados a apoyar el talento local. A través de los lives “Conociendo a Tus Artistas”  por el Instagram de Revolución Sonora, José Luis Freitas nos acerca más a Daniel con su entrevista.



PID: Daniel, ¿cómo empiezas en la música?



Daniel Santacruz: Todo comienza en casa. Mi abuela era pianista y me enseñó las primeras notas musicales y los pentagramas. Recuerdo que siempre andaba detrás de mí para enseñarme, hubiera querido haberle puesto más atención porque tenía mucho que dar, pero muchacho al fin... 



También estaba mi mamá que heredó esa parte artística de mi abuela porque ella también canta y escribe. Después, mi papá que le encantaba la música, y me mostró todos sus cantantes favoritos como Elvis, entre otros.



A esto le agregamos que crecí en Santo Domingo con el merengue de los ochenta de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas y las demás bandas que existían en aquel tiempo. Esto, de una manera u otra, me influyó para comenzar en la música. 



PID: Entonces, ¿tú tocabas en orquestas?



Daniel Santacruz: Bueno, yo trabajaba primero en el aeropuerto de Santo Domingo en la aerolínea APA. Ellos organizaron un festival de la voz, y mis compañeros de trabajo me animaron a participar y así lo hice. Al final, no gané, pero si conocí a Frank Ceara que fue él que me recomendó a un grupo de merenhouse.



Después de ahí se abrió una oportunidad en Ricarena donde obtuve más experiencia musical, ya que comenzamos a viajar más seguido. Recuerdo la primera vez que canté con ellos fue en un estadio en Colombia y me temblaban hasta las piernas; una época muy bonita.



Por ahí oficialmente arrancó todo e hice mi primer álbum llamado “Por un beso”  que salió en el año 2003.



PID: Con ese álbum te nominaron a Premios lo Nuestro como Revelación del Año dándole un gran inicio a tu carrera como solista...



Daniel Santacruz: Fue un honor haber sido nominado en Premios lo Nuestro, ya que veía los premios desde que tengo uso de razón. Ese disco lo hice mitad merengue, bachata y también canciones pop. Pero, en ese momento, la disquera a la que pertenecía se sale del negocio y me quedo con el álbum en manos. 



PID: Eso iba a mencionar. Hubo un intérvalo de cinco años entre el primer disco y el segundo…



Daniel Santacruz: Te cuento que tenía mucha ilusión en esa producción que hasta grabamos el vídeo de “Solo Por Un Beso” que lo pueden buscar en Youtube. Entonces, en ese momento se va el sello discográfico y no se le da la debida publicidad al disco que tenía un material con una calidad increíble. Hice un paro en mi carrera, me enfoqué en trabajar en otras áreas y hacer mi papel de padre con mi hija recién nacida.  



PID: Hice una reseña para el disco “Larimar” hace poco en la página de Revolución Sonora y fue una experiencia muy grata ya que la canción que compusiste a tu hija en tu primer disco, la versionaste a dueto con ella…



Daniel Santacruz: Gracias. Para mí un sueño hecho realidad poder hacerlo porque no siempre se da esa posibilidad de dedicar una canción a su hijo y que años después puedas hacer un dueto con ellos. 



PID: ¿Cómo nace esa idea?



Daniel Santacruz: Yo tenía pendiente grabar una canción con ella hace tiempo y ni pensé en esa precisamente. Pero, un día estoy trabajando en el disco y se me ocurrió. De esta manera le dí la bendición a que oficialmente formará parte de este mundo de la música a el cual ella se quiere dedicar. 



Pero, retomando mi primer disco, aunque frené en la parte de las grabaciones, seguí escribiendo. Comencé  a colaborar con Alejandro Hank que es un gran cantante, productor y artista que casualmente me lo presentó Frank Ceara.



De ahí vino de nuevo el deseo de hacer música. También se dió la posibilidad de que me grabaran dos canciones que había escrito para Monchy y Alexandra, las cuales tuvieron una gran acogida en el público. Entonces, esto me dio el impulso que necesitaba para hacer mi segundo álbum “Radio Rompecorazones“ que me abre las puertas a Europa y después a Latinoamérica. 



PID: Ese álbum tiene la canción “A dónde va el amor” que fue sumamente exitosa. Nominada a los Latin Grammys como Mejor Canción Tropical y el álbum como Mejor Álbum Tropical…



Daniel Santacruz: Una sorpresa gratificante que al volver a retomar mi carrera me nominen al álbum y a la canción en los Latin Grammys…



PID: ¿Lanzaste ese álbum de manera independiente? 



Daniel Santacruz: Ese álbum primero lo lancé de manera independiente, pero después firme un acuerdo con un sello discográfico que se llamaba Planet Records, quienes se encargaron de publicitar y fueron de ayuda para abrir el mercado en Europa. Luego de eso, continué con mi carrera de forma independiente. 



PID: Comienzas un cambio sonoro y te enfocas más en la bachata… 



Daniel Santacruz: El mercado me comienza a demandar como artista que haga este cambio, ya que el género de la bachata estaba en popa.También me había dado cuenta de que me funcionaba, por lo que había hecho anteriormente para Monchy y Alexandra. Así que lo adapté a mi estilo.



PID: Después publicas “Bachata Stereo”...



Daniel Santacruz: Sí, ahí reafirmé más mi nuevo sonido y ya el público me exigía la bachata. También me la jugué e introducí un merengue medio electrónico...



PID: El álbum también fue nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum Tropical…



Daniel Santacruz: Sí, fue mi tercera nominación.



PID: En el 2014 tú lanzas el disco “Lo Dice La Gente”. Este es un disco muy importante, ya que aplicas un nuevo género a tu repertorio musical, que es la Kisomba. Normalmente lo que se piensa es que este estilo es un reguetón lento, pero en verdad es que este formato es aún más antiguo. 



Este tipo de música te dio un buen resultado, ya que la canción “Lento” tuvo una gran aceptación en el público…



Daniel Santacruz: Una sorpresa muy agradable para mí. Recuerdo que estaba cantando en Argentina y alguien me dijo; “¿Por qué no grabas una Kisomba?”, yo no sabía lo que era, así comencé a escuchar este tipo de música y me encantó, ya que no se desliga de mi estilo. Por esta razón, comencé a escribir “Lento” y desde que llegué a Miami la grabé. Yo feliz de ser unos de los representantes de la versión en español del género.



Ese disco es muy especial para mi carrera, obviamente por “Lento” igual que por “No Me Sueltes”  y también por “Lo Dice La Gente” que es una mezcla de bachata y tango.



PID: En el 2016, me sorprendí un poco porque lanzaste la producción “Toda La Vida” que es un tributo a Emmanuel, ¿cómo surgió eso?



Daniel Santacruz: Se dio de una forma muy natural. Algo pasó que comencé hacer los covers en bachata y de esta manera se creó el álbum. Me pareció que fue un buen momento para hacer un disco tributo, ya que necesitaba ese punto de reencontrarme para seguir creando. La producción tuvo gran acogida y también fue nominado a los Latin Grammy.



PID: Después de eso en el 2018 viene el disco “Momento de Cine”, ¿cómo surgió esto?



Daniel Santacruz: Bueno, ya esa era una inspiración que estaba en pausa desde el disco anterior. Quise hacer un álbum con el concepto de que cada canción estuviera relacionada al cine; ahí se dieron varios temas como “Casablanca”, “Rápida y Furiosa”...



PID: “Rápida y Furiosa” es una de tus canciones más complejas en términos de producción, ya que mezcla trap y bachata...



Daniel Santacruz: Sí, al final, quise romper un poco de lo que ya había estado haciendo y me atreví a fusionar el trap y la bachata. También quise lograr una letra bien pícara que, de paso, el álbum tiene esa misma onda en toda su producción. Esa canción la produje conjunto a Israel Palma y funcionó muy bien. 



PID: Hablemos un poco sobre “Larimar” que es tu disco más reciente. Lamentablemente, la situación que estamos viviendo con la pandemia ha detenido el empuje que yo creo que merece el disco, porque entiendo que es tu mejor producción…



Daniel Santacruz: Me da una gran alegría que hables así del trabajo que hago. En ese álbum lo que quise lograr fue retornar a mis raíces, traer la esencia de mis primeros álbumes, pero adaptándolo a los sonidos actuales. Volví a trabajar con Ambiorix Francisco, el productor de mi primer álbum, con Israel Palma y Richie Rojas. 



El disco tiene bachata y merengue que son dos géneros que disfruto muchísimo. Un dato importante es que la canción “Bajo La Lluvia” la compuse con una mezcla de un poema de mi mamá y mis versos.  Para serte sincero, yo quería sacar ese disco a pesar de  la pandemia, sentí que era el momento indicado de traerle buena música a ese público fiel que tengo. 




Anterior
Anterior

Richie Oriach triunfa en PID 2023

Siguiente
Siguiente

Lista de Nominados y Ganadores de la 2da. Edición (2021)